Certificaciones ambientales

Las certificaciones ambientales de edificios y paisaje son una forma tangible de garantizar que un proyecto cumple con estándares de sostenibilidad, eficiencia y cuidado del medio ambiente. Más que una guía, estas certificaciones convierten los esfuerzos en sostenibilidad en resultados medibles, permitiéndote conocer el impacto real de tus decisiones y qué nivel de sostenibilidad has alcanzado.

Conoce sobre ellas:

LEED® 

Eficiencia y sostenibilidad comprobadas

        La Certificación LEED® (Leadership in Energy and Environmental Design), creada en 1998 por el U.S. Green Building Council, evalúa edificios sostenibles en aspectos como eficiencia energética, manejo del agua, calidad del aire, materiales sostenibles y gestión de residuos. Es aplicable a diversos tipos de proyectos como edificios nuevos, existentes, interiores comerciales, viviendas y comunidades, se otorga en niveles Certified, Silver, Gold y Platinum según el grado de sostenibilidad alcanzado.

     Un estudio reciente en Latinoamérica muestra que la inversión adicional para certificar es de solo un 1.39%, con un retorno en menos de un año en el 81% de los casos. Los proyectos certificados logran ahorros promedio del 31% en energía y 53% en agua potable, además de mejorar la salud y bienestar de los ocupantes en un 93% y reducir costos operativos en un 86%.

     LEED® no solo beneficia al medio ambiente, sino que también impulsa la eficiencia económica y el bienestar social, consolidándose como el estándar global para la construcción sostenible.


WELL™

Salud y el bienestar en espacios construidos

     La Certificación WELL™, desarrollada en 2014 por el International WELL Building Institute (IWBI), se enfoca en mejorar la salud física y mental de las personas en entornos construidos. Evalúa factores como calidad del aire, agua, iluminación, confort térmico y diseño activo, y aplica a proyectos como edificios comerciales, viviendas y espacios comunitarios, con cuatro niveles de certificación: Bronze, Silver, Gold y Platinum.

     WELL™ impulsa la productividad, reduce el ausentismo y mejora la satisfacción de los ocupantes al crear espacios más saludables. Algunas de nuestras iniciativas favoritas propuestas por WELL™ son:

  • Nourishment Concept: Promueve alimentos nutritivos y la reducción de aditivos, mejorando la salud diaria de los ocupantes.
  • Mind Concept y Biofilia: Fomenta el uso de elementos naturales, como luz y plantas, junto con espacios de meditación para reducir el estrés y mejorar la salud mental.
  • Movement Concept: Diseña espacios que incentivan la actividad física con áreas de ejercicio, escaleras accesibles y desplazamientos activos.

Estudios muestran mejoras significativas tras su implementación: un 30% más de satisfacción, 26% en bienestar, 10% en salud mental y mayor productividad, validando su impacto positivo en los espacios interiores.

SITES™ 

Paisajes sostenibles y regenerativos

     La Certificación SITES™ es un sistema de evaluación para proyectos de paisaje sostenible, desarrollado en colaboración de la American Society of Landscape Architects (ASLA), el Lady Bird Johnson Wildflower Center y el United States Botanic Garden. Desde 2015, está administrado por el Green Business Certification Inc. (GBCI). 

     Aplicable a diversos espacios abiertos, promueve prácticas de planificación, diseño y manejo sostenible, con niveles de certificación (Certified, Silver, Gold y Platinum) según el cumplimiento en criterios como conservación de agua, selección de plantas nativas y manejo de suelos. Algunas de nuestras iniciativas favoritas propuestas por SITES™ son:

  • Diseño regenerativo: Restauración de ecosistemas locales y creación de hábitats para especies nativas.
  • Gestión hídrica innovadora: Sistemas de captación de agua de lluvia, humedales artificiales y pavimentos permeables que previenen inundaciones.
  • Conexión comunitaria: Espacios que fortalecen la relación entre las personas y la naturaleza mediante senderos, áreas de cultivo y aulas al aire libre.

     SITES™ convierte los paisajes en herramientas funcionales que benefician tanto al medio ambiente como a las comunidades.

EDGE

Eficiencia y sostenibilidad en mercados emergentes

      La Certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) fue desarrollada en 2014 por la Corporación Financiera Internacional (IFC), parte del Grupo Banco Mundial, para impulsar edificaciones más eficientes en mercados emergentes.

      Para obtener la certificación, los proyectos deben demostrar al menos un 20% de ahorro en energía, agua y materiales. EDGE ofrece tres niveles de certificación: Certified, para quienes cumplen con los ahorros mínimos; Advanced, cuando se superan estos umbrales; y Zero Carbon, destinada a proyectos con emisiones de carbono muy bajas o compensadas.

     Este sistema fomenta importantes reducciones en el consumo energético y de agua, lo que no solo disminuye costos operativos, sino que también reduce significativamente la huella ambiental de los edificios.

Haz que tu edificio sea un ejemplo de eficiencia y responsabilidad.

Escríbenos y aseguremos juntos tu certificación ambiental.